Conocé en detalle la nueva moratoria para pymes que lanzó el Ministerio de Desarrollo Productivo y la AFIP, en el marco de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.
En conferencia de prensa el ministro Matías Kulfas y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, anunciaron la puesta en marcha de la medida. La iniciativa, según comunicaron, busca ofrecer un “respiro” a aquellas micro, pequeñas y medias empresas que afrontan hoy una fuerte presión fiscal.

Foto: Infobae
Contexto de las PyMEs:
El año pasado, cerraron 48 MiPymes por día, y si contamos desde 2015 el número de micro, pequeñas y medianas empresas que cerraron, fueron cerca de 25.000 afirma el ministro.
A través del a moratoria, se espera que las Pymes pueda salir de su situación recesiva, generando crecimiento en la actividad económica y en consecuencia poder cumplir con sus obligaciones de pago.
“Es lo mismo que pedimos a los acreedores internacionales, aplicado al mercado interno: poder crecer para poder pagar”
Mercedes Marcó DEL pont, titular de la afip
La deuda del universo micro, pequeñas y medianas empresas equivale al 70% la deuda que se tiene con la AFIP, afirma Mercedes. Agrega también que este sector representa el 72% del empleo del sector privado y la mitad de un PBI, por lo que es urgente la aplicación de políticas para mejorar la situación.
¿A quiénes alcanza la medida?
- Micro, pequeñas y medianas empresas como también actividades sin fines de lucro, como cooperativas, cooperadoras y clubes de barrio.
¿Qué requisito debo cumplir para acceder?
- Es condición obligatoria contar con el certificado MiPyme para ingresar a la moratoria, de la misma manera que aumentan los beneficios mientras antes se registre.
¿Cuáles son los beneficios de la moratoria?
- Se podrá refinanciar la deuda impositiva a 10 años, o hasta 120 cuotas.
- La deuda referida a seguridad social podrá refinanciarse a 5 años o hasta 60 cuotas.
- Se habilitaría una reducción de la deuda promedio de un 42% sobre el total.
- La tasa de interés será fija del 3% el primer año, y luego será variable Badlar.
- El nivel de anticipo que se reclamará será menor para quienes ingresen antes a la moratoria, dependiendo también de la condición de la empresa.
- Incluye toda deuda vencida hasta el 30/11/2019.
¿Cuándo estará disponible?
A partir del 17 de febrero se impletará en la web oficial para ingresar al beneficio.
¿Y las empresas más grandes?
- Se anunció que también se está trabajando en medidas para beneficiar a grandes empresas, que fueron igual de afectadas por la crisis. Las mismas serán anunciadas las próximas semanas.